• ¡Ven a conocer Sintonía!
    Toma una clase prueba

    ¡Ven a conocer
    Sintonía!



¡Regístrate ya y visítanos!

Ven y conoce nuestras clases de Interacción Oportuna y/o música en un ambiente seguro y diseñado específicamente para el desarrollo de tu bebé.


Al registrarte, podrás reservar tu Clase de Prueba en el día y horario que más te guste.


¿Qué estás esperando? ¡Reserva ya tu lugar!


Somos más que estimulación temprana

Sintonía

Somos más que estimulación temprana


Somos un Centro de Interacción Oportuna Familiar con más de 10 años de experiencia dando talleres de Interacción Oportuna (4 meses a 3 años) , Talleres de Corregulación y Funciones Ejecutivas (3 a 6 años) y Capacitaciones para padres y profesionales con bebés de 0 a 6 años.

¿Qué áreas de desarrollo trabajamos?

Desarrolo de habilidades de Motricidad Fina
Motricidad fina


Se refiere al movimiento y coordinación de músculos finos del cuerpo (ojos, muñecas, manos y dedos)

Desarrolo de habilidades de Motricidad Gruesa
Motricidad gruesa


Se refiere al movimiento y coordinación de los músculos largos del cuerpo / cuello, tronco, brazos, cadera y piernas.

Desarrolo de habilidades de Lenguaje y comunicación
Lenguaje


Toda la comunicación, verbal y no verbal; interna y externa. Comprender lo que se dice con palabras y con gestos y poder expresar lo que pienso y siento.

Desarrolo de habilidades Sensoriales
Sensorial Cognoscitivo


Aprender a través de los Sentidos.
Para el neurodesarrollo se consideran 7 los sentidos por los cuales la información conecta con el sistema nervioso central: gusto, olfato, tacto, vista, oído, propioceptivo y vestibular.

Desarrolo de habilidades afectivas
Afectivo Social


Esta es nuestra área transversal. El vínculo, es el motor del parendizaje. Necesitamos, los seres humanos, de relaciones afectivas sólidas que nos brinden la seguridad necesaria para conocer el mundo, integrarnos a él y desarrollar habilidades que nos ayuden a adaptrnos. Para Sintonía el afecto es el área que cubre a las demás áreas, ya que el vínculo hace que se den mejores condiciones para el desarrollo de la arquitectura cerebral.